Cuestionario de Autoevaluación

FOTO SLIDE 1

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN EN SOSTENIBILIDAD DE LA PYME COMERCIAL

El primer requisito para que una empresa sea sostenible es la viabilidad socioeconómica de la misma. Para ello, además de la necesaria rentabilidad y solvencia de la actividad, también será necesario el cumplimiento del marco normativo de referencia (normativa en materia de comercio interior, derecho laboral, PRL (prevención de riesgos laborales), protección de datos, fiscalidad y legislación medioambiental, entre otras.

Asimismo, y con un enfoque empresarial inspirado en la Economía Circular, también es importante mejorar la aplicación de las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) en las distintas áreas de gestión para conseguir reducción de costes e impactos medioambientales negativos, además de optimizar la gestión de los recursos.

A continuación, se presenta un cuestionario de autoevaluación como herramienta de ayuda para la mejora de la competitividad empresarial basada en la mejora de la Sostenibilidad:

/15

Cuestionario de autoevaluación de la PYME comercial del sector electro

1 / 15

Categoría: A. Conocimientos esenciales de normativa comercial:

1. ¿Los/as trabajadores/as de su establecimiento comercial tienen formación básica suficiente en materia de normativa comercial?

2 / 15

Categoría: B. Viabilidad del modelo de negocio:

2. ¿Su negocio utiliza un sistema de gestión contable o similar que le permita conocer y controlar con detalle la rentabilidad de sus productos y/o líneas de negocios, así como tener un adecuado control de las corrientes de pagos e ingresos?

3 / 15

Categoría: C. Omnicanalidad y digitalización:

3. ¿Además de la relación tradicional con el cliente en el punto de venta, su negocio utiliza otros canales complementarios (whatsapp, email, redes sociales…) en la relación con sus clientes?

4 / 15

Categoría: C. Omnicanalidad y digitalización:

4. ¿Utiliza su negocio herramientas digitales como CRM u otros sistemas digitales de control y gestión del negocio que le faciliten mejorar la gestión del negocio a través de cuadros de mando o similar?

5 / 15

Categoría: D. Otros elementos jurídicos esenciales:

5. ¿Cuenta su negocio con el conocimiento y/o asesoramiento profesional para atender adecuadamente áreas jurídicas esenciales como la protección de datos, la prevención de riesgos laborales y otras casuísticas en derecho del trabajo, fiscalidad y normativas medioambientales, entre otras?

6 / 15

Categoría: E. Las 3R y la Economía Circular:

6. ¿Desarrolla su comercio actividades de sensibilización, información y/o formación para la mejora de la sostenibilidad dirigida a trabajadores y/o clientes?

7 / 15

Categoría: F. Sostenibilidad en compras y proceso comercial:

7. En las compras de productos y/o contratación de servicios que se realizan en tu empresa, además de la relación calidad/precio, ¿se tienen en cuenta criterios medioambientales y de sostenibilidad, de forma complementaria (P. ej. Productos/servicios con distintivo ECO o similar; con bajas emisiones o consumos acreditados bajo alguna certificación reconocida; etiqueta energética eficiente; etc.)?

8 / 15

Categoría: G. Servitización - Sostenibilidad en ventas y servicios postventas:

8. Los servicios de mantenimiento y reparación son clave para alargar la vida de los productos ¿Promociona o facilita a sus clientes este tipo de servicios postventa?

9 / 15

Categoría: G. Servitización - Sostenibilidad en ventas y servicios postventas:

9. ¿Promociona su comercio buenas prácticas de consumo responsable entre sus clientes?

10 / 15

Categoría: H. Sostenibilidad en las instalaciones:

10. ¿Se realiza en su empresa un Plan Preventivo de mantenimiento de las instalaciones; vehículos; equipos informáticos, eléctricos y electrónicos; etc.?

11 / 15

Categoría: H. Sostenibilidad en las instalaciones:

11. ¿Tienen etiqueta energética eficiente las instalaciones eléctrica y electrónica de su comercio?

12 / 15

Categoría: I. Sostenibilidad en la logística y el transporte:

12. ¿Aplica tu comercio alguna política de reducción de emisiones/huella de carbono en las actividades logísticas y de transporte?

13 / 15

Categoría: J. Gestión de residuos sostenible:

13. La reducción del uso de recursos/consumos y generación de residuos es una de las claves de las 3R (p. ej. Cartelería y folletos de papel, bolsas, envases, consumo de agua…). ¿Tu comercio aplica alguna política de Reducción en este sentido?

14 / 15

Categoría: J. Gestión de residuos sostenible:

14. ¿Tiene su negocio contenedor/es de reciclaje a disposición de los clientes y/o trabajadores?

15 / 15

Categoría: J. Gestión de residuos sostenible:

15. ¿Su negocio tiene algún acuerdo firmado con algún tipo de entidad (gestor autorizado, SCRAP, asociación, entidad local…) para cumplir con las distintas obligaciones en gestión de residuos (RAEE; Envases y embalajes; Gases Fluorados; Otros)?

Tu puntación es

0%

Scroll al inicio